
EPOS // Laboratorio de creación e investigación música-palabra es un proyecto de vocación permanente que, a través de sucesivas ediciones de carácter anual, se propone investigar sobre las múltiples posibilidades de la relación entre palabra y música, entendida ésta de manera amplia aunque poniendo especial énfasis en la utilización de textos poéticos.
Contrariamente a lo que ocurre en otros países de nuestro entorno europeo, la ausencia de investigaciones de este tipo en nuestro país ha conducido a un estancamiento en la producción de música experimental que utiliza la palabra como relación principal. Dada la larga y rica trayectoria que posee este vínculo música-palabra tiene, creemos imprescindible reactivar la indagación artística en este terreno.
Un aspecto fundamental del Laboratorio es la experimentación con la lengua castellana (sin descartar la relación con otras lenguas), indagando en la siempre compleja convivencia entre palabra y música desde una mirada lo más amplia posible.
Para explorar esta relación el Laboratorio quiere involucrar a los diferentes actores del proceso creativo para generar nuevas propuestas artísticas. En este espacio de creación y experimentación colocamos tanto a compositores y escritores, como a cantantes, intérpretes instrumentales, actores o responsables de la puesta en escena.
El trabajo directo entre autores e intérpretes es un objetivo esencial del proyecto, algo que en este terreno –el del trabajo entre palabra y música, y muy especialmente, entre cantantes y compositores- se produce en nuestro país de manera mucho menos normalizada que en otros ámbitos. Este hecho hace que la producción experimental en castellano sea mucho menor respecto a otros países donde esta relación autor-intérprete es habitual en el contexto de la creación musical contemporánea.
En los trabajos planteados en el Laboratorio, tendrá una atención especial la puesta en escena, entendida ésta de forma muy amplia: la gestualidad, el espacio, el movimiento…, poniendo el foco principal en el pequeño formato, en una dimensión reducida de la escena muy característica de nuestro tiempo, que apela a buscar en la economía de medios un aliciente en lugar de una limitación.
EPOS es una iniciativa de IFIDMA en colaboración con el Centro Cultural Conde Duque y la Escuela Superior de Canto de Madrid, sedes del proyecto, y cuenta con el patrocinio de Fundación SGAE.
Colaboradores y sedes:
 
Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid

Con la colaboración del Consejo Territorial de Madrid de SGAE:


EQUIPO INTERDISCIPLINAR RESIDENTE
Dirección: Sergio Blardony Coordinación área literaria: Pilar Martín Gila Coordinación área vocal: Marta Knörr Coordinación área escénica: Raúl Marcos Ingeniero de sonido: Juan Carlos Ares Diseño de iluminación: Nuria Henríquez Documentación audiovisual: Juan Vicente Chuliá
EPOS Lab 2017
Intérpretes: Marta Knörr (mezzosoprano) Eloy Lurueña (percusión)* Ana Isabel Gómez Mateos (flauta)*
Autores invitados: Carlos Bermejo (compositor) Pilar Adón (poeta) José Mª Ciria (compositor) Walter Cassara (poeta)
EPOS Lab 2018
Intérpretes : Marta Knörr (mezzosoprano) Trío Arbós: Cecilia Bercovich (violín), Juan Carlos Garvayo (piano), José Miguel Gómez (violonchelo)* Naphta dúo: Javier Gregori Arriaza (violín), Juan Aguilera Cerezo (violonchelo) Santiago Báez Cervantes, piano
Autores invitados: César Camarero (compositor) Menchu Gutiérrez (poeta) Alberto Arroyo (compositor) Guadalupe Grande (poeta)
EPOS Lab 2019
Intérpretes : Margarita Rodríguez (soprano)* Marta Knörr (mezzosoprano) Andrés Gomis (saxofones)* Eloy Lurueña (percusión)*
Autores invitados: José María Sánchez-Verdú (compositor) Nieves Muriel (poeta) Carolina Cerezo Dávila (compositora) Rosana Acquaroni (poeta)
*Intérpretes invitados
ENLACES WEB
Facebook: https://www.facebook.com/eposlab/ Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCajF9x4DcrkY5fY0BOLoKJw/videos
|